XIX Asamblea Nacional de la APFS en Ceuta en torno a la custodia compartida – Asociación Custodia Compartida de Alicante

XIX Asamblea Nacional de la APFS en Ceuta en torno a la custodia compartida

FacebooktwittermailFacebooktwittermail
12-10-2012 / 12:40 h EFE

El presidente de la Asociación Nacional de Padres de Familia Separados (APFS), Luis Manuel López Fidalgo, ha lamentado hoy que en España «existan niños de primera y segunda categoría», en alusión a comunidades como Aragón que disponen de una ley de custodia compartida a la hora de afrontar separaciones y divorcios.

López Fidalgo, que preside en Ceuta el XIX Congreso Nacional de la APFS, ha destacado en declaraciones a Efe que el objetivo fundamental de su asociación es que la custodia compartida se plantee como normal general en detrimento de la custodia monoparental.

El presidente de la APFS ha lamentado que, aunque se está avanzando «poquito a poquito», la custodia compartida no es todavía la norma generalizada.

La asociación, simpatizantes y profesionales, critica que haya leyes sobre custodia compartida en comunidades como Aragón, Cataluña, Navarra o Valencia, pero el resto no las haya, «por lo que esos niños no tienen las mismas opciones que otros».

Luis Manuel López aboga por que se creen casas de acogida para hombres, ya que asegura que en el 97 % de las separaciones «se obliga al hombre a abandonar su casa, por lo que el hombre queda tocado económicamente, no tiene para un alquiler y dónde vivir, por lo que muchos acaban en una estación de autobuses o incluso quitándose la vida».

Cree que la crisis actual agrava esta situación porque hay «muchas parejas que viven separadas en un mismo domicilio porque no pueden afrontar una hipoteca, lo cual es una bomba de relojería porque puede acabar en casos de violencia de cualquier género».

En cuanto al pago de la pensión de alimentos, la APFS critica que se tarde hasta un año la revisión de sentencias por cambiar la situación del hombre y cree que hay que «adecuarlas a su nuevo estatus de vida en el sentido de que el hombre se ha podido quedar en paro».

López ha lamentado que la ley actual sea «tremendamente machista» al señalar que «obliga a la mujer a quedarse en casa a cuidar de sus hijos cuando hoy la mujer está plenamente integrada en el mercado laboral».

 

http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=1270287

También te podría gustar...

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies