Tolerancia Cero – Asociación Custodia Compartida de Alicante

Tolerancia Cero

FacebooktwittermailFacebooktwittermail

ACCA-WEB

Tolerancia Cero

Begoña Sánchez Ripoll.

Presidente de la Asociación Custodia Compartida Alicante

En respuesta a las noticias publicadas el 22 y 23 de julio, queremos realizar las siguientes manifestaciones. Asociación Custodia Compartida Alicante (ACCA) promueve la conciliación, mediación y todas las vías existentes para solucionar de la forma menos conflictiva una separación y especialmente cuando existen menores. Nuestra labor incluye la propuesta y mejora en diferentes ámbitos a través de propuestas junto a la aportación de profesionales de diversos campos en diferentes puntos del país. La colaboración con estos operadores junto a los cuerpos de seguridad, letrados, legisladores y juzgados nos permite analizar de forma externa y objetiva los problemas, proponiendo medidas correctoras que son demandas por nuestro colectivo y los propios profesionales. En el presente caso y en respuesta a los colegios de Abogados queremos señalar que existen profesionales de derecho especializados en realizar un «trabajo sucio» y por lo tanto los propios colegios deben aplicar las medidas correctoras. No se puede generalizar pero son los propios letrados quienes nos trasladan esta problemática, no solo en la provincia sino en el resto de la Comunidad, ya que su trabajo queda empañado por la actuación de otros colegas, como se ha atrevido a denunciar el Colegio de Abogados de Málaga o el Colegio de Psicólogos de Madrid. Los letrados animan a poner denuncias falsas es el titular al que se hace referencia y la interpretación del texto puede llevar a diferentes lecturas, ya que el contenido del artículo profundiza en diferentes aspectos a mejorar en los procesos de separación, como informes psicosociales o el aumento de denuncias en procesos de separación. El incremento de estas denuncias, desde la entrada en vigor de la Ley 5/2011, es constatado por los cuerpos de seguridad, los juzgados de Familia y de Violencia sobre la Mujer de la Comunidad Valenciana. Muchas de estas denuncias terminan archivadas o con una absolución, ya que algunas parten de una simple discusión o de hechos no probados, consumiendo una cantidad de recursos y tiempo que las verdaderas víctimas de violencia doméstica necesitan, provocando en muchos casos un gran perjuicio a los menores por las medidas preventivas que se establecen.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies