El presidente de Kidetza recordó que “en contra de lo que dicen algunos colectivos”, los jueces “no imponen” la figura de la custodia compartida. La legislación vasca establece que debe pedirla uno o ambos progenitores y el juez, “a la vista de un proyecto detallado parental que presentan los dos padres, inclusive el que se pueda oponer a ella, determina en función de criterios objetivos si la custodia compartida es viable o perjudicial para el menor”, ilustraba.Insistía Sáenz en que la custodia compartida “no es dividir al menor, sino implicarse ambos progenitores” en el cuidado y la educación de los hijos. “Los padres se divorcian, pero los hijos siguen teniendo padre y madre, y ambos tienen que tener sus responsabilidades al igual que antes de divorciarse o separarse”, indicaba. “Estos padres también necesitan a veces ayuda profesional, porque a nadie le dan el carné de mal padre o mala madre, y máxime en los momentos de separación o divorcio, para saber cómo comportarse entre ellos y con sus hijos”.
Origen: La custodia compartida se concede ya en el 34% de las separaciones en Euskadi. Deia, Noticias de Bizkaia