Partidos Políticos y Custodia Compartida – Asociación Custodia Compartida de Alicante

Partidos Políticos y Custodia Compartida

FacebooktwittermailFacebooktwittermail
[vc_row][vc_column][vc_column_text]

Elecciones Generales
20 de Diciembre de 2015

Apoyo a la Custodia Compartida
por parte de los distintos partidos políticos

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_row_inner][vc_column_inner width=»1/6″][vc_single_image image=»2654″ img_size=»full» alignment=»center»][vc_single_image image=»2679″ alignment=»center»][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»5/6″][vc_column_text]La custodia compartida ni se menciona en el programa del Partido Popular.

Pese a haber aprobado la Ley Valenciana de Custodia Compartida, se ha mostrado claramente ambiguo durante la última legislatura, no sacando adelante la ley nacional ni retirando el conflicto de competencias del Tribunal Constitucional, pese a tener mayoría absoluta en el Congreso.

En cuanto a violencia de género nos encontramos con 2 propuestas:

15. Ampliaremos los sistemas de presentación de denuncias por internet en la Policía Nacional y en la Guardia Civil y potenciaremos los canales de atención ciudadana por vía telemática, especialmente los orientados a la protección de personas vulnerables y al tratamiento personalizado de la violencia de género y la protección de menores.

19. En materia de Violencia de Género, potenciaremos la coordinación con todos los actores implicados en la lucha contra ella, avanzando en la integración efectiva, en el sistema Viogen, de los servicios asistenciales de las Comunidades Autónomas y los Ayuntamientos, con el propósito de mejorar la protección de las mujeres víctimas de maltrato.

[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_row_inner][vc_column_inner][vc_separator color=»blue» border_width=»5″][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_row_inner][vc_column_inner width=»1/6″][vc_single_image image=»2655″ img_size=»full» alignment=»center»][vc_single_image image=»2660″ alignment=»center»][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»5/6″][vc_column_text]En la página n.º 75 del Programa del Partido Socialista nos encontramos la siguiente propuesta

Rechazar la custodia compartida impuesta, especialmente, en supuestos de violencia de género para garantizar el derecho superior del menor y para que éste no quede en ningún caso desprotegido.

En la misma  nos encontramos la siguiente «propuesta»:

El llamado Síndrome de Alienación Parental será inadmisible como acusación de una parte contra la otra en los procesos de violencia de género, separación, divorcio o atribución de custodias de menores.

Asimismo se alude, a la reforma de la legislación en materia de familia y menores para garantizar la obligatoria suspensión del régimen de visitas de menores por parte de progenitores o tutores legales que estén cumpliendo condena por violencia de género con el objetivo de que éstos no se conviertan en instrumentos de maltrato en manos de sus padres.

En ningún caso se le otorgarán derechos de visita ni custodia a maltratadores condenados.

[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_row_inner][vc_column_inner][vc_separator color=»blue» border_width=»5″][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_row_inner][vc_column_inner width=»1/6″][vc_single_image image=»2649″ img_size=»full» alignment=»center»][vc_single_image image=»2661″ alignment=»center»][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»5/6″][vc_column_text]En materia de derecho de familia la propuesta n.º 15 contenida en la página 199 es una apuesta clara y decidida por la custodia compartida, textualmente dice así:

Promoveremos una Ley de custodia compartida que recoja y siga la doctrina actual del Tribunal Supremo, determinando esta modalidad como la más deseable, y la que permite, en mayor medida, el respeto al interés superior del menor, siguiendo en la Ley las directrices marcadas por la Convención de Naciones Unidas sobre Derechos del niño y fomentando la corresponsabilidad en el cuidado de los menores.

En materia de violencia de género Ciudadanos trata esta cuestión hablando de «violencia de género e intrafamiliar»

En cuanto a la actual Ley contra la violencia de género, en Ciudadanos pensamos que debe ser modificada para acabar con la asimetría penal por cuestión de sexo y la ineficacia de la propia ley.

[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_row_inner][vc_column_inner][vc_separator color=»blue» border_width=»5″][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_row_inner][vc_column_inner width=»1/6″][vc_single_image image=»2653″ img_size=»full» alignment=»center»][vc_single_image image=»2660″ alignment=»center»][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»5/6″][vc_column_text]No contiene su programa ninguna referencia expresa a la custodia compartida.

En cuanto a violencia de género se refiere en los términos recogidos en la propuesta siguiente :

188.- Frente a las violencias machistas, la independencia de las mujeres. Aseguraremos la independencia de las mujeres. Una persona solo puede poner fin a una situación de violencia si es independiente y tiene, por tanto, alternativas.

Modificaremos la Ley de Violencia de Género para que se conciba a las mujeres como sujetos activos y no como víctimas; e incluiremos todas las formas de violencia machista, como indica el Convenio de Estambul: matrimonio forzoso, crímenes «de honor», trata de mujeres y niñas, mutilación genital femenina, etcétera.

Asimismo, elaboraremos planes de intervención psicosocial destinados a los hombres condenados por violencia machista, y reforzaremos las medidas orientadas a la prevención de las violencias machistas a través de campañas de prevención de conductas violentas en la población adolescente y de sensibilización e implicación de la sociedad, particularmente de los hombres.

Igualmente, estableceremos unos servicios de protección y apoyo especializados para menores expuestos a violencias machistas, a fin de garantizar su seguridad

[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_row_inner][vc_column_inner][vc_separator color=»blue» border_width=»5″][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_row_inner][vc_column_inner width=»1/6″][vc_single_image image=»2656″ img_size=»full» alignment=»center»][vc_single_image image=»2661″ alignment=»center»][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»5/6″][vc_column_text]251 – Ley Nacional de Custodia Compartida de los hijos menores por ambos progenitores, opción preferente en separaciones y divorcios de modo que la custodia exclusiva sea excepcional, armonizando la regulación legal de la misma en toda España para garantizar la igualdad de derechos de todos los ciudadanos. La Ley de Custodia Compartida desarrollará:

252 -el principio del interés superior del menor a continuar su vida cotidiana y su educación con ambos progenitores y con sus respectivas familias.

253 – las previsiones de la Carta Europea de los Derechos del Niño según la cual todo niño tiene derecho a gozar de sus padres, que tienen responsabilidad conjunta en su desarrollo y educación, y en caso de separación de hecho, legal, divorcio o nulidad, tiene derecho a mantener contacto directo y permanente con ambos, y la Convención sobre los Derechos del Niño de Naciones Unidas, que obliga a los Estados a respetar el derecho del menor a mantener relaciones personales y contacto directo con ambos padres de modo regular, salvo por interés superior del menor.

254 -la responsabilidad compartida de ambos progenitores o coparentalidad, con la búsqueda de acuerdos en beneficio del menor y optando por la mediación frente al conflicto para desjudicializar al máximo los procesos de separación y divorcio.

[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_row_inner][vc_column_inner][vc_separator color=»blue» border_width=»5″][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_row_inner][vc_column_inner width=»1/6″][vc_single_image image=»2657″ img_size=»full» alignment=»center»][vc_single_image image=»2661″ alignment=»center»][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»5/6″][vc_column_text]La norma ha de ser la custodia compartida y cooperativa como más beneficiosa para el menor y más justa

Derogación de la ley de violencia de género y su sustitución por una ley de violencia familiar que evite la vulneración de derechos fundamentales , restaure la igualdad entre hombres y mujeres , elige la impunidad de las denuncias falsas entre otros aspectos[/vc_column_text][vc_column_text][/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_row_inner][vc_column_inner][vc_separator color=»blue» border_width=»5″][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_row_inner][vc_column_inner width=»1/6″][vc_single_image image=»2651″ img_size=»225×211″ alignment=»center»][vc_single_image image=»2660″ alignment=»center»][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»5/6″][vc_column_text][/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_row_inner][vc_column_inner][vc_separator color=»blue» border_width=»5″][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_row_inner][vc_column_inner width=»1/6″][vc_single_image image=»2673″ img_size=»225×211″ alignment=»center»][vc_single_image image=»2660″ alignment=»center»][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»5/6″][vc_column_text][/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_row_inner][vc_column_inner][vc_separator color=»blue» border_width=»5″][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_row_inner][vc_column_inner width=»1/6″][vc_single_image image=»2650″ img_size=»full» alignment=»center»][vc_single_image image=»2661″ alignment=»center»][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»5/6″][vc_column_text][/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_row_inner][vc_column_inner][vc_separator color=»blue» border_width=»5″][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_row_inner][vc_column_inner width=»1/6″][vc_single_image image=»2682″ img_size=»full» alignment=»center»][vc_single_image image=»2660″ alignment=»center»][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»5/6″][vc_column_text][/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_row_inner][vc_column_inner][vc_separator color=»blue» border_width=»5″][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_row_inner][vc_column_inner width=»1/6″][vc_single_image image=»2658″ img_size=»full» alignment=»center»][vc_single_image image=»2660″ alignment=»center»][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»5/6″][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_row_inner][vc_column_inner][vc_separator color=»blue» border_width=»5″][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_row_inner][vc_column_inner width=»1/6″][vc_single_image image=»2659″ img_size=»225×211″ alignment=»center»][vc_single_image image=»2660″ alignment=»center»][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»5/6″][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_row_inner][vc_column_inner][vc_separator color=»blue» border_width=»5″][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][/vc_row]

También te podría gustar...

1 respuesta

  1. Maria del pilar diaz dice:

    No hay suficiente claridad en en este apartado. En este periodo pre electoral me parece de vital importancia que el publico valore y entienda claramente quienes si y quienes no estan a favor de: 1) la cc como modelo preferente en la reuptura de pareja y 2) los cambios y que cambios en la LVG.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies